Skip to content
  • Ingresar
  • Mi cuenta
  • Mis Retos
iniciar-sesion
Equilibrio y SaludEquilibrio y Salud
Equilibrio y Salud
Equilibrio y Salud

Q. María Guadalupe Domenzain
Asesoría Química en Nutrición

  • Inicio
  • Conóceme
  • Asesoría Nutricional
  • Nutrición
  • Salud
  • Crecimiento
  • Reto
  • Contacto
 0
  • No products in the cart.

Subtotal: $0.00

View Cart Checkout

FacebookInstagram
  • Inicio
  • Conóceme
  • Asesoría Nutricional
  • Nutrición
  • Salud
  • Crecimiento
  • Reto
  • Contacto

Las bondades del Higo

El higo es una fruta considerada como importante fuente de energía por su contenido de carbohidratos, sin embargo, si la combinamos en la proporción adecuada aprovecharemos su riqueza sin dañar a nuestro organismo. 


El higo es la fruta con mayor concentración de calcio, además de aportar vitaminas del grupo B como la B1 y la B6. Así mismo aporta potasio, hierro, magnesio, cobre y manganeso. 


Sus diminutas semillas desempeñan una función benéfica, ya que al rozar las paredes del intestino las estimulan y favorecen el tránsito intestinal. 


El higo además es rico en antioxidantes, de hecho, estudios realizados en Japón demuestran sus capacidades anti cancerígenas basadas en su contenido de benzaldehido. 
 
De una vez les voy a dar una receta de una corona de higo que puede servirse como postre, se ve muy elegante y siempre será más ligera que un pastel. 
 
Se pelan 1 kg de higos y se parten en rebanadas delgadas lo más parejo que puedan. Las colocan en un molde de rosca (previamente engrasado con aceite de oliva, solo para poder desmoldarlo al final) formando una capa hasta abajo. Se espolvorea un poco de esplenda ó azúcar de Stevia y algunas gotas de limón. Así se van poniendo capa de higos y de esplenda ó stevia hasta que se terminen todos los higos. Se cubre con plástico y se mete 3 horas al refrigerador. 
 
Para servirla se desmolda y se pone en un platón, y se sirven rebanadas muy delgadas con un poco de yogurt natural light encima. 
 
Ojalá les guste !! 

Post navigation

PreviousPrevious post:El Aguacate, una de las mejores grasas que existenNextNext post:Alimentos no recomendables

Entradas Relacionadas

EJEMPLO DE MENU SALUDABLE
25 julio, 2019
¿COMO SABER SI UN CARBOHIDRATO ES FAVORABLE O NO?
25 julio, 2019
Estar delgado NO es garantía de estar SANO
7 febrero, 2019
Almendras, extraordinaria fuente de grasa para nuestra salud
7 febrero, 2019
El Aguacate, una de las mejores grasas que existen
7 febrero, 2019
Alimentos no recomendables
7 febrero, 2019
Equilibrio y Salud

Anddale un proyecto de Diseño web torreón por Marketing y Publicidad.